Datos del documento
Descripción:
Vocabulario marítimo y explicación de los vocablos que usa la
gente de mar...
Letra B
Expediente: 011-001
Signatura: -
Hoja: 0
Año: 1722
Siglo: XVIII
Fecha crónica: 12 marzo 1722
Expediente: 011-001
Signatura: -
Hoja: 0
Año: 1722
Siglo: XVIII
Fecha crónica: 12 marzo 1722
Transcriptores
Yolanda Congosto Martín
María José Navarro Gómez
Transcripción paleográfica
[título: Vocablos tocantes à la letra |
B]
21 Baos, son vnas vigas gruessas, sobre las qua
22les se asienta la cubierta principal, ò te
23cho de la bodega.
24 Baos bacios, ò en el ayre, son vnos maderos, que
{h 8v} 1 atraviessan de vna à otra parte de la Nao, 2 por el vacio de dentro,ò bodega, à trechos, 3 y se hazen firmes en el costado con vnas 4 curvas,como tambien los otros baos,y latas 5 de las cubiertas. 6 Baos de los arboles, y masteleros, son quatro palos 7 cruzados, à medida de la cabeza de los ar 8boles,envitados,y encaxados entre si. Estos 9 asientan en los chapuzes,y son del largo 10 de las gavias,que vàn sobre los baos. 11 Barraganetes, son vnos maderos,que vàn subien 12do la obra para hazerla mas alta, y los pri 13meros se vnen con las estemenaras. Llaman 14se en Portugués, Aposturas; y en Vizcayno, 15 Vrnicion. 16 Brazola, son los maderos, que forma la boca de 17 escotilla, sobre los quales, y sobre los galeo 18tas,que atraviessan dicha boca, se asienta la 19 escotilla,ò quarteles,que la forman. 20 Branque, en Vizcayno, es el madero gruesso, y 21 curbo, que forma el remate de la proa del Navio. Llamase en Portuguès, Rosa; y los 22 nuestros, comunmente le llaman Roa. 23 Brusca, es vna medida, de que vsan los Maestros 24 Carpinteros, para medir, y cortar los mader 25os. 26 Bular camas, son vnos maderos curvos,que ligan 27 por dentro el plan con las obras de arribas; 28 vnas de estas estàn à la Valona, ò diagonal
{h 9r}1mente,y otras viene de peralto à vnirse con 2 los sobreplanes, formando quadernas inte 3riores. 4 Batideros, son vnos pedazos de tabla, que for 5man vn triangulo, y estos se ponen de la 6 parte inferior de las vandas del taxamar, pa 7ra que à la cabezada,que el Navio diere,no 8 hagan las aguas mucha bateria en las dichas 9 vandas. 10 Batiportes, son las superficies alta, y baxa de las 11 portas. 12 Bombas, son vnas vigas gruessas,ò mas delgadas, 13 conforme el porte del Navio, agujereadas 14 por medio,con las quales se achica ò saca el 15 agua de la Nao ; y estas están caladas desde 16 la cubierta hasta el plan del Navio: y aun 17que tienen otras guarniciones, se ponen en 18 la letra,que le corresponde. 19 Barras, son vnos palos largos hasta dos brazas, 20 son quadrados, de à sesma, con poca dife 21rencia, las quales entran por vnos aguje 22ros, que tiene el cabrestante, y con ellas vi 23ran,ó dàn buelta á dicho cabrestante, quan 24do se levanta algun gran peso. 25 Boya, es vn pedazo de madero gruesso, y livia 26no, que asido à vn cabo, que llaman orin 27que,hecho firme en la cruz del ancla, sirve 28 como atalaya,ò señal, para que si rompe, 29 y salta el cable, se halle el ancla donde se 30 echò.
{h 9v} 1 Bertellos, son vnas bolas horadadas por medio, 2 por donde passa vn cabo, llamado, Bastar 3do,juntandolos con las liebre,y los ciñen a 4 los palos, y los chicotes se afixan en las ver 5gas al medio de ellas, con que se facilita el 6 subirlas, y baxarlas, porque los Bertellos 7 como bolas, vàn rodando, sin detener, ni 8 embarazar la verga. 9 Bañadera, es vn pedezo de palo, como vna 10 braza,ò poco mas,que por vn estremo està 11 cabado, con lo qual se bañãn los costados del 12 Navio. 13 Bordones, son los masteleros, que sirven para las 14 cabrias. 15 Boca de lobo,ò boca de tinaja, es el circulo,ò boca 16 redonda, que tienen los tamboretes de los 17 palos,por donde entran los masteleros. 18 Bureles, son vnos pedazos de palo redondos, y 19 puntiaguzados, los quales sirven para me 20terlos por la gaza del quadernal de vn apa 21rejo real. 22 Bote, es el esquife pequeño del Navio, donde 23 suelen llevar el General,ò Capitan dèl. 24 Balance, es el momiviento,que haze el Navio 25 de vna à otra vanda ; pero quando la proa 26 de la Nao se levanta, y cae sobre el mar, se 27 dize,cabezear. 28 Babor, es la vanda del Navio, que està à la de 29recha, mirando para popa ; y estribor es la
{h 10r} 1 otra vanda, que està à la izquierda. 2 Borda, ò Bordo, es la parte superior del costado. 3 Boltejear, Bordear, ò Barloventar, es dàr diversos 4 bordos,ò bueltas quando se navega,al fin de 5 ganar barlobento à otro Navio, ò para en 6trar en el Puerto, si el viento es escaso, ò pa 7ra otro algun fin. 8 Buelta encontrada, es quando vn Navio viene del 9 bordo contrario del otro. 10 Barlovento, es la parte de donde viene el viento; 11 como sotavento la contraria adonde và el 12 viento. 13 Barredera, es vna boneta, ò pedazo de vela, que 14 se añade à la vela mayor, para que ande mas 15 el Navio. 16 Bonetas, son los pedazos de velas, que se añaden 17 por la parte inferior à la vela mayor, y al 18 triquete. 19 Badazas, son las cuerdas, con que se juntan las 20 bonetas con las velas. 21 Brioles, son vnos cabos,que los dos chicotes de 22 cada cabo passan por vnos motones, que es 23tàn debaxo del arco de la gavia ; y baxando 24 los chicotes a passar por vnos montoncitos, 25 que estàn hechos firmes à las vergas, y ha 26ziendolos firmes à las relingas de las velas, 27 y en el seno de tal cabo, se haze firme vna 28 zapatilla, que es vn montoncito con dos ca 29xeras, y passando otro cabo, y haziendo fir
{h 10v} 1me vn chicote del, por el otro se hala, y se 2 apaga la vela. 3 Baynas de velas, son los doblados, que se hazen 4 en los extremos de ellas,ò fuerzas donde co 5sen las relingas. 6 Brandelas, ò Burdas, son vnos cabos gruessos, segu 7 el porte del mastelero, de dõnde viene de las 8 cabezas, y baos à las mesas de guarnicion,y 9 se afirman en el costado con sus cadenas de 10 fierro para ayudar à sustentar los arboles, y 11 masteleros. 12 Brazalote, es vn cabo fixo en cada penol de las 13 vergas, que entra en elas por vna gaza en 14 el chicote,y en el otro lleva vn monton, por 15 donde passan las brazas. 16 Betas, son los cabos, con que se guarnen los 17 aparejos. 18 Brazas, son los cabos,que vienen por los moto 19nes de los brazalotes,à dàr vn chicote à vna 20 argolla, que està en el costado hàzia popa y 21 otro chicote entra en el Navio, por el qual 22 halan, ò tiran, para poner la verga mayor 23 como conviene. Las Brazas de la vela de 24 gavia, y velacho, y juanetes, no se afirman 25 en el costado, sino las de gavia en la cabeza 26 de la mesana;las del juanete mayor en la ca 27beza del mastelero de la sobremesana; las 28 del velacho en el estay de gavia; las del jua 29nete de proa en el estay del juanete mayor;
{h 11r} 1 las del Triquete en el estay mayor; las de 2 la cebadera, y sobrecebadera en el estay del 3 trinquete ; las de la verga de gata, sobre 4 mesana en los popezes de la obencadura 5 mayor. 6 Binatera, es vn pedazo de cabo delgado, fixo 7 por el seno en el obenque mayor de mas à 8 proa, y en èl vn chicote: tiene vna gaza, y 9 en el otro vn cazonete chico, ò piña, que 10 sirve como de boton, y de ojal la gaza, y 11 en ella se pone, y cuelgan las escoras, y 12 amuras mayores, para que no arrastren por 13 el agua. 14 Brazear, es el acto de halar las brazas para ma 15rear las velas,ò para poner las vergas, según 16 se han menester. 17 Burros de la mesana, son dos cabos con dos gan 18chos, que se enganchan en dos gazas con 19 dos guardacabos, que tiene el car de la me 20sana, y cada chicote passa por su moton, que 21 està firme en vnos de los obenques mayo 22res, y sirven para traer el car de la mesana 23 à vna de las vandas, para amurarla, y suje 24tarla. 25 Bastardo, Vease Bertellos. 26 Bardinalla, es el estay del mastelero de la sobre 27 cebadra, el qual tiene varios retornos con 28 motones. 29 Bolinas, son dos cabos,que se afixan en las poas,
{h 11v} 1 que nacen de las relingas de las velas ma 2yores, gavia, y triquete, y sirven para ha 3larlas, y atezar las relingas, quando la Nao 4 navega á la Bolina, por ser el viento escaso. 5 La cebadera, y mesana no tienen Bolinas, 6 porque con las brazas bolinean. 7 Boliches, son las bolinas del velacho, y juanetes. 8 Barba,ò Barboquejo, es vn cabo gruesso, que del 9 bauprés passa por vna gruera del taxamar, 10 con el qual se sujeta el bauprés, y tiene me 11nos cimbre en las cabezadas del Navio. 12 Bardago, se dize,al cabo que se amarra en el pu 13ño de sotavento del triquete, quando no 14 quiere arribar el Navio; y atracando, ò ti 15rando por èl para adentro,cae,y arriba. Pa 16ra mandar esta maniobra, se dize : Atraca 17 Bardago. Tambien se dize: Quartela trin 18quete. 19 Bozas de la cebadera, son de vn cabo, que se haze 20 firme, con buelta ballestrenque en el bau 21près;y en los chicotes tiene dos vigotas,que 22 con sus acolladores se atezan contra dos vi 23gotas, que estàn en los tercios de la verga, 24 para que estè sujeta. Tambien Bozas 25 la verga de gata. Suelen tambien poner Bo 26zas de fierro à las vergas mayores, quando 27 se pelèa, por si cortan las de cañamo, ò si 28 faltan las drizas.
{h 12r} 1 Bozas de cable, son vnos pedazos de guindalezas; 2 con ellas se tiene el cable, y estàn fixas en la 3 vita, y en las argollas, que para el caso es 4tàn en las cubiertas. Sirven estas Bozas para 5 detener el cable,y que no se vaya de golpe. 6 Barrilete, es el que se haze en las gazas del estay 7 mayor, y del triquete, para deterner, como 8 boton, la gaza. Llamase Barrilete, porque 9 tiene esta figura. 10 Braguero, es vn pedazo de cabo gruesso, que 11 passa por las grueras,ò agujeros de las cure 12ñas, cuyos chicotes se hazen firmes en dos 13 argollas,que estàn à los lados de las portas, 14 para detener la retirada, quando se dispara 15 la pieza. 16 Bocados, son los tacos,que se hazen de filastica 17 para las piezas. 18 Brea, es el betun, ò pez, con que se embrean 19 las costuras de los costados, y cubiertas, pa 20ra fortificar la estopa,y que no entre el agua. 21 Betun, es vna mixtura de brea,azufre, y grassa ò 22 cebo,que se le dà al Navio, desde la lumbre 23 del agua,hasta la quilla.
{h 8v} 1 atraviessan de vna à otra parte de la Nao, 2 por el vacio de dentro,ò bodega, à trechos, 3 y se hazen firmes en el costado con vnas 4 curvas,como tambien los otros baos,y latas 5 de las cubiertas. 6 Baos de los arboles, y masteleros, son quatro palos 7 cruzados, à medida de la cabeza de los ar 8boles,envitados,y encaxados entre si. Estos 9 asientan en los chapuzes,y son del largo 10 de las gavias,que vàn sobre los baos. 11 Barraganetes, son vnos maderos,que vàn subien 12do la obra para hazerla mas alta, y los pri 13meros se vnen con las estemenaras. Llaman 14se en Portugués, Aposturas; y en Vizcayno, 15 Vrnicion. 16 Brazola, son los maderos, que forma la boca de 17 escotilla, sobre los quales, y sobre los galeo 18tas,que atraviessan dicha boca, se asienta la 19 escotilla,ò quarteles,que la forman. 20 Branque, en Vizcayno, es el madero gruesso, y 21 curbo, que forma el remate de la proa del Navio. Llamase en Portuguès, Rosa; y los 22 nuestros, comunmente le llaman Roa. 23 Brusca, es vna medida, de que vsan los Maestros 24 Carpinteros, para medir, y cortar los mader 25os. 26 Bular camas, son vnos maderos curvos,que ligan 27 por dentro el plan con las obras de arribas; 28 vnas de estas estàn à la Valona, ò diagonal
{h 9r}1mente,y otras viene de peralto à vnirse con 2 los sobreplanes, formando quadernas inte 3riores. 4 Batideros, son vnos pedazos de tabla, que for 5man vn triangulo, y estos se ponen de la 6 parte inferior de las vandas del taxamar, pa 7ra que à la cabezada,que el Navio diere,no 8 hagan las aguas mucha bateria en las dichas 9 vandas. 10 Batiportes, son las superficies alta, y baxa de las 11 portas. 12 Bombas, son vnas vigas gruessas,ò mas delgadas, 13 conforme el porte del Navio, agujereadas 14 por medio,con las quales se achica ò saca el 15 agua de la Nao ; y estas están caladas desde 16 la cubierta hasta el plan del Navio: y aun 17que tienen otras guarniciones, se ponen en 18 la letra,que le corresponde. 19 Barras, son vnos palos largos hasta dos brazas, 20 son quadrados, de à sesma, con poca dife 21rencia, las quales entran por vnos aguje 22ros, que tiene el cabrestante, y con ellas vi 23ran,ó dàn buelta á dicho cabrestante, quan 24do se levanta algun gran peso. 25 Boya, es vn pedazo de madero gruesso, y livia 26no, que asido à vn cabo, que llaman orin 27que,hecho firme en la cruz del ancla, sirve 28 como atalaya,ò señal, para que si rompe, 29 y salta el cable, se halle el ancla donde se 30 echò.
{h 9v} 1 Bertellos, son vnas bolas horadadas por medio, 2 por donde passa vn cabo, llamado, Bastar 3do,juntandolos con las liebre,y los ciñen a 4 los palos, y los chicotes se afixan en las ver 5gas al medio de ellas, con que se facilita el 6 subirlas, y baxarlas, porque los Bertellos 7 como bolas, vàn rodando, sin detener, ni 8 embarazar la verga. 9 Bañadera, es vn pedezo de palo, como vna 10 braza,ò poco mas,que por vn estremo està 11 cabado, con lo qual se bañãn los costados del 12 Navio. 13 Bordones, son los masteleros, que sirven para las 14 cabrias. 15 Boca de lobo,ò boca de tinaja, es el circulo,ò boca 16 redonda, que tienen los tamboretes de los 17 palos,por donde entran los masteleros. 18 Bureles, son vnos pedazos de palo redondos, y 19 puntiaguzados, los quales sirven para me 20terlos por la gaza del quadernal de vn apa 21rejo real. 22 Bote, es el esquife pequeño del Navio, donde 23 suelen llevar el General,ò Capitan dèl. 24 Balance, es el momiviento,que haze el Navio 25 de vna à otra vanda ; pero quando la proa 26 de la Nao se levanta, y cae sobre el mar, se 27 dize,cabezear. 28 Babor, es la vanda del Navio, que està à la de 29recha, mirando para popa ; y estribor es la
{h 10r} 1 otra vanda, que està à la izquierda. 2 Borda, ò Bordo, es la parte superior del costado. 3 Boltejear, Bordear, ò Barloventar, es dàr diversos 4 bordos,ò bueltas quando se navega,al fin de 5 ganar barlobento à otro Navio, ò para en 6trar en el Puerto, si el viento es escaso, ò pa 7ra otro algun fin. 8 Buelta encontrada, es quando vn Navio viene del 9 bordo contrario del otro. 10 Barlovento, es la parte de donde viene el viento; 11 como sotavento la contraria adonde và el 12 viento. 13 Barredera, es vna boneta, ò pedazo de vela, que 14 se añade à la vela mayor, para que ande mas 15 el Navio. 16 Bonetas, son los pedazos de velas, que se añaden 17 por la parte inferior à la vela mayor, y al 18 triquete. 19 Badazas, son las cuerdas, con que se juntan las 20 bonetas con las velas. 21 Brioles, son vnos cabos,que los dos chicotes de 22 cada cabo passan por vnos motones, que es 23tàn debaxo del arco de la gavia ; y baxando 24 los chicotes a passar por vnos montoncitos, 25 que estàn hechos firmes à las vergas, y ha 26ziendolos firmes à las relingas de las velas, 27 y en el seno de tal cabo, se haze firme vna 28 zapatilla, que es vn montoncito con dos ca 29xeras, y passando otro cabo, y haziendo fir
{h 10v} 1me vn chicote del, por el otro se hala, y se 2 apaga la vela. 3 Baynas de velas, son los doblados, que se hazen 4 en los extremos de ellas,ò fuerzas donde co 5sen las relingas. 6 Brandelas, ò Burdas, son vnos cabos gruessos, segu 7 el porte del mastelero, de dõnde viene de las 8 cabezas, y baos à las mesas de guarnicion,y 9 se afirman en el costado con sus cadenas de 10 fierro para ayudar à sustentar los arboles, y 11 masteleros. 12 Brazalote, es vn cabo fixo en cada penol de las 13 vergas, que entra en elas por vna gaza en 14 el chicote,y en el otro lleva vn monton, por 15 donde passan las brazas. 16 Betas, son los cabos, con que se guarnen los 17 aparejos. 18 Brazas, son los cabos,que vienen por los moto 19nes de los brazalotes,à dàr vn chicote à vna 20 argolla, que està en el costado hàzia popa y 21 otro chicote entra en el Navio, por el qual 22 halan, ò tiran, para poner la verga mayor 23 como conviene. Las Brazas de la vela de 24 gavia, y velacho, y juanetes, no se afirman 25 en el costado, sino las de gavia en la cabeza 26 de la mesana;las del juanete mayor en la ca 27beza del mastelero de la sobremesana; las 28 del velacho en el estay de gavia; las del jua 29nete de proa en el estay del juanete mayor;
{h 11r} 1 las del Triquete en el estay mayor; las de 2 la cebadera, y sobrecebadera en el estay del 3 trinquete ; las de la verga de gata, sobre 4 mesana en los popezes de la obencadura 5 mayor. 6 Binatera, es vn pedazo de cabo delgado, fixo 7 por el seno en el obenque mayor de mas à 8 proa, y en èl vn chicote: tiene vna gaza, y 9 en el otro vn cazonete chico, ò piña, que 10 sirve como de boton, y de ojal la gaza, y 11 en ella se pone, y cuelgan las escoras, y 12 amuras mayores, para que no arrastren por 13 el agua. 14 Brazear, es el acto de halar las brazas para ma 15rear las velas,ò para poner las vergas, según 16 se han menester. 17 Burros de la mesana, son dos cabos con dos gan 18chos, que se enganchan en dos gazas con 19 dos guardacabos, que tiene el car de la me 20sana, y cada chicote passa por su moton, que 21 està firme en vnos de los obenques mayo 22res, y sirven para traer el car de la mesana 23 à vna de las vandas, para amurarla, y suje 24tarla. 25 Bastardo, Vease Bertellos. 26 Bardinalla, es el estay del mastelero de la sobre 27 cebadra, el qual tiene varios retornos con 28 motones. 29 Bolinas, son dos cabos,que se afixan en las poas,
{h 11v} 1 que nacen de las relingas de las velas ma 2yores, gavia, y triquete, y sirven para ha 3larlas, y atezar las relingas, quando la Nao 4 navega á la Bolina, por ser el viento escaso. 5 La cebadera, y mesana no tienen Bolinas, 6 porque con las brazas bolinean. 7 Boliches, son las bolinas del velacho, y juanetes. 8 Barba,ò Barboquejo, es vn cabo gruesso, que del 9 bauprés passa por vna gruera del taxamar, 10 con el qual se sujeta el bauprés, y tiene me 11nos cimbre en las cabezadas del Navio. 12 Bardago, se dize,al cabo que se amarra en el pu 13ño de sotavento del triquete, quando no 14 quiere arribar el Navio; y atracando, ò ti 15rando por èl para adentro,cae,y arriba. Pa 16ra mandar esta maniobra, se dize : Atraca 17 Bardago. Tambien se dize: Quartela trin 18quete. 19 Bozas de la cebadera, son de vn cabo, que se haze 20 firme, con buelta ballestrenque en el bau 21près;y en los chicotes tiene dos vigotas,que 22 con sus acolladores se atezan contra dos vi 23gotas, que estàn en los tercios de la verga, 24 para que estè sujeta. Tambien Bozas 25 la verga de gata. Suelen tambien poner Bo 26zas de fierro à las vergas mayores, quando 27 se pelèa, por si cortan las de cañamo, ò si 28 faltan las drizas.
{h 12r} 1 Bozas de cable, son vnos pedazos de guindalezas; 2 con ellas se tiene el cable, y estàn fixas en la 3 vita, y en las argollas, que para el caso es 4tàn en las cubiertas. Sirven estas Bozas para 5 detener el cable,y que no se vaya de golpe. 6 Barrilete, es el que se haze en las gazas del estay 7 mayor, y del triquete, para deterner, como 8 boton, la gaza. Llamase Barrilete, porque 9 tiene esta figura. 10 Braguero, es vn pedazo de cabo gruesso, que 11 passa por las grueras,ò agujeros de las cure 12ñas, cuyos chicotes se hazen firmes en dos 13 argollas,que estàn à los lados de las portas, 14 para detener la retirada, quando se dispara 15 la pieza. 16 Bocados, son los tacos,que se hazen de filastica 17 para las piezas. 18 Brea, es el betun, ò pez, con que se embrean 19 las costuras de los costados, y cubiertas, pa 20ra fortificar la estopa,y que no entre el agua. 21 Betun, es vna mixtura de brea,azufre, y grassa ò 22 cebo,que se le dà al Navio, desde la lumbre 23 del agua,hasta la quilla.
Presentación crítica
[título: Vocablos tocantes a la letra |
B]
21 Baos son unas vigas gruessas sobre las cua
22les se asienta la cubierta principal o te
23cho de la bodega.
24 Baos bacíos o en el aire son unos maderos que
{h 8v} 1 atraviessan de una a otra parte de la nao, 2 por el vacío de dentro o bodega, a trechos, 3 y se hazen firmes en el costado con unas 4 curvas, como también los otros baos y latas 5 de las cubiertas. 6 Baos de los árboles y masteleros son cuatro palos 7 cruzados, a medida de la cabeza de los ár 8boles, envitados y encaxados entre sí. Estos 9 asientan en los chapuzes y son del largo 10 de las gavias, que van sobre los baos. 11 Barraganetes son unos maderos que van subien 12do la obra para hazerla más alta y los pri 13meros se unen con las estemenaras. Llaman 14se en portugués aposturas; y en vizcaíno, 15 urnición. 16 Brazola son los maderos que forma la boca de 17 escotilla, sobre los cuales y sobre los galeo 18tas, que atraviessan dicha boca, se asienta la 19 escotilla o cuarteles que la forman. 20 Branque, en vizcaíno, es el madero gruesso y 21 curbo que forma el remate de la proa del navío. Llámase en portugués, rosa y los 22 nuestros, comúnmente le llaman roa. 23 Brusca es una medida, de que usan los maestros 24 carpinteros, para medir y cortar los mader 25os. 26 Bular camas son unos maderos curvos que ligan 27 por dentro el plan con las obras de arribas; 28 unas de estas están a la valona o diagonal
{h 9r}1mente, y otras viene de peralto a unirse con 2 los sobreplanes, formando cuadernas inte 3riores. 4 Batideros son unos pedazos de tabla que for 5man un triángulo y estos se ponen de la 6 parte inferior de las vandas del taxamar, pa 7ra que a la cabezada que el navío diere, no 8 hagan las aguas mucha batería en las dichas 9 vandas. 10 Batiportes son las superficies alta y baxa de las 11 portas. 12 Bombas son unas vigas gruessas o más delgadas, 13 conforme el porte del navío, agujereadas 14 por medio, con las cuales se achica o saca el 15 agua de la nao; y estas están caladas desde 16 la cubierta hasta el plan del navío: y aun 17que tienen otras guarniciones, se ponen en 18 la letra que le corresponde. 19 Barras son unos palos largos hasta dos brazas, 20 son cuadrados, de a sesma, con poca dife 21rencia, las cuales entran por unos aguje 22ros, que tiene el cabrestante y con ellas vi 23ran o dan buelta a dicho cabrestante, cuan 24do se levanta algún gran peso. 25 Boya es un pedazo de madero gruesso y livia 26no, que asido a un cabo, que llaman orin 27que, hecho firme en la cruz del ancla, sirve 28 como atalaya o señal, para que si rompe, 29 y salta el cable, se halle el ancla donde se 30 echó.
{h 9v} 1 Bertellos son unas bolas horadadas por medio, 2 por donde passa un cabo llamado bastar 3do, juntándolos con las liebre y los ciñen a 4 los palos y los chicotes se afixan en las ver 5gas al medio de ellas, con que se facilita el 6 subirlas y baxarlas, porque los bertellos 7 como bolas, van rodando sin detener ni 8 embarazar la verga. 9 Bañadera es un pedezo de palo, como una 10 braza o poco más, que por un estremo está 11 cabado, con lo cual se bañan los costados del 12 navío. 13 Bordones son los masteleros que sirven para las 14 cabrias. 15 Boca de lobo o boca de tinaja es el círculo o boca 16 redonda, que tienen los tamboretes de los 17 palos, por donde entran los masteleros. 18 Bureles son unos pedazos de palo redondos y 19 puntiaguzados, los cuales sirven para me 20terlos por la gaza del cuadernal de un apa 21rejo real. 22 Bote es el esquife pequeño del navío, donde 23 suelen llevar el general o capitan d' él. 24 Balance es el momiviento que haze el navío 25 de una a otra vanda; pero cuando la proa 26 de la nao se levanta y cae sobre el mar, se 27 dize cabezear. 28 Babor es la vanda del navío que está a la de 29recha, mirando para popa; y estribor es la
{h 10r} 1 otra vanda, que está a la izquierda. 2 Borda o bordo es la parte superior del costado. 3 Boltejear, bordear o barloventar es dar diversos 4 bordos o bueltas cuando se navega, al fin de 5 ganar barlobento a otro navío o para en 6trar en el puerto, si el viento es escaso o pa 7ra otro algún fin. 8 Buelta encontrada es cuando un navío viene del 9 bordo contrario del otro. 10 Barlovento es la parte de donde viene el viento; 11 como sotavento la contraria adonde va el 12 viento. 13 Barredera es una boneta o pedazo de vela que 14 se añade a la vela mayor para que ande más 15 el navío. 16 Bonetas son los pedazos de velas, que se añaden 17 por la parte inferior a la vela mayor y al 18 triquete. 19 Badazas son las cuerdas con que se juntan las 20 bonetas con las velas. 21 Brioles son unos cabos que los dos chicotes de 22 cada cabo passan por unos motones, que es 23tán debaxo del arco de la gavia y baxando 24 los chicotes a passar por unos montoncitos, 25 que están hechos firmes a las vergas y ha 26ziéndolos firmes a las relingas de las velas, 27 y en el seno de tal cabo, se haze firme una 28 zapatilla, que es un montoncito con dos ca 29xeras, y passando otro cabo y haziendo fir
{h 10v} 1me un chicote d’ él, por el otro se hala y se 2 apaga la vela. 3 Bainas de velas son los doblados que se hazen 4 en los extremos de ellas o fuerzas donde co 5sen las relingas. 6 Brandelas o burdas son unos cabos gruessos, según 7 el porte del mastelero, de dõnde viene de las 8 cabezas y baos a las mesas de guarnición y 9 se afirman en el costado con sus cadenas de 10 fierro para ayudar a sustentar los árboles y 11 masteleros. 12 Brazalote es un cabo fixo en cada penol de las 13 vergas, que entra en elas por una gaza en 14 el chicote y en el otro lleva un montón, por 15 donde passan las brazas. 16 Betas son los cabos con que se guarnen los 17 aparejos. 18 Brazas son los cabos que vienen por los moto 19nes de los brazalotes a dar un chicote a una 20 argolla, que está en el costado hazia popa y 21 otro chicote entra en el navío, por el cual 22 halan o tiran, para poner la verga mayor 23 como conviene. Las brazas de la vela de 24 gavia y velacho y juanetes no se afirman 25 en el costado, sino las de gavia en la cabeza 26 de la mesana, las del juanete mayor en la ca 27beza del mastelero de la sobremesana, las 28 del velacho en el estay de gavia; las del jua 29nete de proa en el estay del juanete mayor;
{h 11r} 1 las del triquete en el estay mayor; las de 2 la cebadera y sobrecebadera en el estay del 3 trinquete; las de la verga de gata sobre 4 mesana en los popezes de la obencadura 5 mayor. 6 Binatera es un pedazo de cabo delgado, fixo 7 por el seno en el obenque mayor de más a 8 proa, y en él un chicote: tiene una gaza y 9 en el otro un cazonete chico o piña, que 10 sirve como de botón y de ojal la gaza, y 11 en ella se pone y cuelgan las escoras y 12 amuras mayores, para que no arrastren por 13 el agua. 14 Brazear es el acto de halar las brazas para ma 15rear las velas o para poner las vergas, según 16 se han menester. 17 Burros de la mesana son dos cabos con dos gan 18chos, que se enganchan en dos gazas con 19 dos guardacabos, que tiene el car de la me 20sana y cada chicote passa por su motón, que 21 está firme en unos de los obenques mayo 22res y sirven para traer el car de la mesana 23 a una de las vandas, para amurarla y suje 24tarla. 25 Bastardo, véase bertellos. 26 Bardinalla es el estay del mastelero de la sobre 27cebadra, el cual tiene varios retornos con 28 motones. 29 Bolinas son dos cabos que se afixan en las poas
{h 11v} 1 que nacen de las relingas de las velas ma 2yores, gavia, y triquete, y sirven para ha 3larlas y atezar las relingas, cuando la nao 4 navega a la bolina, por ser el viento escaso. 5 La cebadera y mesana no tienen bolinas, 6 porque con las brazas bolinean. 7 Boliches son las bolinas del velacho y juanetes. 8 Barba o barboquejo es un cabo gruesso, que del 9 bauprés passa por una gruera del taxamar, 10 con el cual se sujeta el bauprés y tiene me 11nos cimbre en las cabezadas del navío. 12 Bardago se dize al cabo que se amarra en el pu 13ño de sotavento del triquete, cuando no 14 quiere arribar el navío; y atracando o ti 15rando por él para adentro, cae y arriba. Pa 16ra mandar esta maniobra se dize: atraca 17 bardago. También se dize: cuartela trin 18quete. 19 Bozas de la cebadera son de un cabo que se haze 20 firme, con buelta ballestrenque en el bau 21prés y en los chicotes tiene dos vigotas, que 22 con sus acolladores se atezan contra dos vi 23gotas, que están en los tercios de la verga, 24 para que esté sujeta. También bozas 25 la verga de gata. Suelen también poner bo 26zas de fierro a las vergas mayores, cuando 27 se pelea, por si cortan las de cáñamo o si 28 faltan las drizas.
{h 12r} 1 Bozas de cable son unos pedazos de guindalezas; 2 con ellas se tiene el cable y están fixas en la 3 vita y en las argollas, que para el caso es 4tán en las cubiertas. Sirven estas bozas para 5 detener el cable y que no se vaya de golpe. 6 Barrilete es el que se haze en las gazas del estay 7 mayor y del triquete, para deterner como 8 botón la gaza. Llámase barrilete, porque 9 tiene esta figura. 10 Braguero es un pedazo de cabo gruesso, que 11 passa por las grueras o agujeros de las cure 12ñas, cuyos chicotes se hazen firmes en dos 13 argollas que están a los lados de las portas, 14 para detener la retirada, cuando se dispara 15 la pieza. 16 Bocados son los tacos que se hazen de filástica 17 para las piezas. 18 Brea es el betún o pez con que se embrean 19 las costuras de los costados y cubiertas, pa 20ra fortificar la estopa y que no entre el agua. 21 Betún es una mixtura de brea, azufre y grassa o 22 cebo que se le da al navío, desde la lumbre 23 del agua, hasta la quilla.
{h 8v} 1 atraviessan de una a otra parte de la nao, 2 por el vacío de dentro o bodega, a trechos, 3 y se hazen firmes en el costado con unas 4 curvas, como también los otros baos y latas 5 de las cubiertas. 6 Baos de los árboles y masteleros son cuatro palos 7 cruzados, a medida de la cabeza de los ár 8boles, envitados y encaxados entre sí. Estos 9 asientan en los chapuzes y son del largo 10 de las gavias, que van sobre los baos. 11 Barraganetes son unos maderos que van subien 12do la obra para hazerla más alta y los pri 13meros se unen con las estemenaras. Llaman 14se en portugués aposturas; y en vizcaíno, 15 urnición. 16 Brazola son los maderos que forma la boca de 17 escotilla, sobre los cuales y sobre los galeo 18tas, que atraviessan dicha boca, se asienta la 19 escotilla o cuarteles que la forman. 20 Branque, en vizcaíno, es el madero gruesso y 21 curbo que forma el remate de la proa del navío. Llámase en portugués, rosa y los 22 nuestros, comúnmente le llaman roa. 23 Brusca es una medida, de que usan los maestros 24 carpinteros, para medir y cortar los mader 25os. 26 Bular camas son unos maderos curvos que ligan 27 por dentro el plan con las obras de arribas; 28 unas de estas están a la valona o diagonal
{h 9r}1mente, y otras viene de peralto a unirse con 2 los sobreplanes, formando cuadernas inte 3riores. 4 Batideros son unos pedazos de tabla que for 5man un triángulo y estos se ponen de la 6 parte inferior de las vandas del taxamar, pa 7ra que a la cabezada que el navío diere, no 8 hagan las aguas mucha batería en las dichas 9 vandas. 10 Batiportes son las superficies alta y baxa de las 11 portas. 12 Bombas son unas vigas gruessas o más delgadas, 13 conforme el porte del navío, agujereadas 14 por medio, con las cuales se achica o saca el 15 agua de la nao; y estas están caladas desde 16 la cubierta hasta el plan del navío: y aun 17que tienen otras guarniciones, se ponen en 18 la letra que le corresponde. 19 Barras son unos palos largos hasta dos brazas, 20 son cuadrados, de a sesma, con poca dife 21rencia, las cuales entran por unos aguje 22ros, que tiene el cabrestante y con ellas vi 23ran o dan buelta a dicho cabrestante, cuan 24do se levanta algún gran peso. 25 Boya es un pedazo de madero gruesso y livia 26no, que asido a un cabo, que llaman orin 27que, hecho firme en la cruz del ancla, sirve 28 como atalaya o señal, para que si rompe, 29 y salta el cable, se halle el ancla donde se 30 echó.
{h 9v} 1 Bertellos son unas bolas horadadas por medio, 2 por donde passa un cabo llamado bastar 3do, juntándolos con las liebre y los ciñen a 4 los palos y los chicotes se afixan en las ver 5gas al medio de ellas, con que se facilita el 6 subirlas y baxarlas, porque los bertellos 7 como bolas, van rodando sin detener ni 8 embarazar la verga. 9 Bañadera es un pedezo de palo, como una 10 braza o poco más, que por un estremo está 11 cabado, con lo cual se bañan los costados del 12 navío. 13 Bordones son los masteleros que sirven para las 14 cabrias. 15 Boca de lobo o boca de tinaja es el círculo o boca 16 redonda, que tienen los tamboretes de los 17 palos, por donde entran los masteleros. 18 Bureles son unos pedazos de palo redondos y 19 puntiaguzados, los cuales sirven para me 20terlos por la gaza del cuadernal de un apa 21rejo real. 22 Bote es el esquife pequeño del navío, donde 23 suelen llevar el general o capitan d' él. 24 Balance es el momiviento que haze el navío 25 de una a otra vanda; pero cuando la proa 26 de la nao se levanta y cae sobre el mar, se 27 dize cabezear. 28 Babor es la vanda del navío que está a la de 29recha, mirando para popa; y estribor es la
{h 10r} 1 otra vanda, que está a la izquierda. 2 Borda o bordo es la parte superior del costado. 3 Boltejear, bordear o barloventar es dar diversos 4 bordos o bueltas cuando se navega, al fin de 5 ganar barlobento a otro navío o para en 6trar en el puerto, si el viento es escaso o pa 7ra otro algún fin. 8 Buelta encontrada es cuando un navío viene del 9 bordo contrario del otro. 10 Barlovento es la parte de donde viene el viento; 11 como sotavento la contraria adonde va el 12 viento. 13 Barredera es una boneta o pedazo de vela que 14 se añade a la vela mayor para que ande más 15 el navío. 16 Bonetas son los pedazos de velas, que se añaden 17 por la parte inferior a la vela mayor y al 18 triquete. 19 Badazas son las cuerdas con que se juntan las 20 bonetas con las velas. 21 Brioles son unos cabos que los dos chicotes de 22 cada cabo passan por unos motones, que es 23tán debaxo del arco de la gavia y baxando 24 los chicotes a passar por unos montoncitos, 25 que están hechos firmes a las vergas y ha 26ziéndolos firmes a las relingas de las velas, 27 y en el seno de tal cabo, se haze firme una 28 zapatilla, que es un montoncito con dos ca 29xeras, y passando otro cabo y haziendo fir
{h 10v} 1me un chicote d’ él, por el otro se hala y se 2 apaga la vela. 3 Bainas de velas son los doblados que se hazen 4 en los extremos de ellas o fuerzas donde co 5sen las relingas. 6 Brandelas o burdas son unos cabos gruessos, según 7 el porte del mastelero, de dõnde viene de las 8 cabezas y baos a las mesas de guarnición y 9 se afirman en el costado con sus cadenas de 10 fierro para ayudar a sustentar los árboles y 11 masteleros. 12 Brazalote es un cabo fixo en cada penol de las 13 vergas, que entra en elas por una gaza en 14 el chicote y en el otro lleva un montón, por 15 donde passan las brazas. 16 Betas son los cabos con que se guarnen los 17 aparejos. 18 Brazas son los cabos que vienen por los moto 19nes de los brazalotes a dar un chicote a una 20 argolla, que está en el costado hazia popa y 21 otro chicote entra en el navío, por el cual 22 halan o tiran, para poner la verga mayor 23 como conviene. Las brazas de la vela de 24 gavia y velacho y juanetes no se afirman 25 en el costado, sino las de gavia en la cabeza 26 de la mesana, las del juanete mayor en la ca 27beza del mastelero de la sobremesana, las 28 del velacho en el estay de gavia; las del jua 29nete de proa en el estay del juanete mayor;
{h 11r} 1 las del triquete en el estay mayor; las de 2 la cebadera y sobrecebadera en el estay del 3 trinquete; las de la verga de gata sobre 4 mesana en los popezes de la obencadura 5 mayor. 6 Binatera es un pedazo de cabo delgado, fixo 7 por el seno en el obenque mayor de más a 8 proa, y en él un chicote: tiene una gaza y 9 en el otro un cazonete chico o piña, que 10 sirve como de botón y de ojal la gaza, y 11 en ella se pone y cuelgan las escoras y 12 amuras mayores, para que no arrastren por 13 el agua. 14 Brazear es el acto de halar las brazas para ma 15rear las velas o para poner las vergas, según 16 se han menester. 17 Burros de la mesana son dos cabos con dos gan 18chos, que se enganchan en dos gazas con 19 dos guardacabos, que tiene el car de la me 20sana y cada chicote passa por su motón, que 21 está firme en unos de los obenques mayo 22res y sirven para traer el car de la mesana 23 a una de las vandas, para amurarla y suje 24tarla. 25 Bastardo, véase bertellos. 26 Bardinalla es el estay del mastelero de la sobre 27cebadra, el cual tiene varios retornos con 28 motones. 29 Bolinas son dos cabos que se afixan en las poas
{h 11v} 1 que nacen de las relingas de las velas ma 2yores, gavia, y triquete, y sirven para ha 3larlas y atezar las relingas, cuando la nao 4 navega a la bolina, por ser el viento escaso. 5 La cebadera y mesana no tienen bolinas, 6 porque con las brazas bolinean. 7 Boliches son las bolinas del velacho y juanetes. 8 Barba o barboquejo es un cabo gruesso, que del 9 bauprés passa por una gruera del taxamar, 10 con el cual se sujeta el bauprés y tiene me 11nos cimbre en las cabezadas del navío. 12 Bardago se dize al cabo que se amarra en el pu 13ño de sotavento del triquete, cuando no 14 quiere arribar el navío; y atracando o ti 15rando por él para adentro, cae y arriba. Pa 16ra mandar esta maniobra se dize: atraca 17 bardago. También se dize: cuartela trin 18quete. 19 Bozas de la cebadera son de un cabo que se haze 20 firme, con buelta ballestrenque en el bau 21prés y en los chicotes tiene dos vigotas, que 22 con sus acolladores se atezan contra dos vi 23gotas, que están en los tercios de la verga, 24 para que esté sujeta. También bozas 25 la verga de gata. Suelen también poner bo 26zas de fierro a las vergas mayores, cuando 27 se pelea, por si cortan las de cáñamo o si 28 faltan las drizas.
{h 12r} 1 Bozas de cable son unos pedazos de guindalezas; 2 con ellas se tiene el cable y están fixas en la 3 vita y en las argollas, que para el caso es 4tán en las cubiertas. Sirven estas bozas para 5 detener el cable y que no se vaya de golpe. 6 Barrilete es el que se haze en las gazas del estay 7 mayor y del triquete, para deterner como 8 botón la gaza. Llámase barrilete, porque 9 tiene esta figura. 10 Braguero es un pedazo de cabo gruesso, que 11 passa por las grueras o agujeros de las cure 12ñas, cuyos chicotes se hazen firmes en dos 13 argollas que están a los lados de las portas, 14 para detener la retirada, cuando se dispara 15 la pieza. 16 Bocados son los tacos que se hazen de filástica 17 para las piezas. 18 Brea es el betún o pez con que se embrean 19 las costuras de los costados y cubiertas, pa 20ra fortificar la estopa y que no entre el agua. 21 Betún es una mixtura de brea, azufre y grassa o 22 cebo que se le da al navío, desde la lumbre 23 del agua, hasta la quilla.