Datos del documento
Descripción:
Vocablos tocantes a la letra D
Código: 011-001-007
Signatura: -
Hoja(s): 32-34
Año: 1722
Siglo: XVIII
Fecha crónica: 12 marzo 1722
Código: 011-001-007
Signatura: -
Hoja(s): 32-34
Año: 1722
Siglo: XVIII
Fecha crónica: 12 marzo 1722
Transcriptores
Yolanda Congosto Martín
María José Navarro Gómez
Transcripción paleográfica
[título: Vocablos tocantes à la letra | D]
18 Dvrmentes, ò Durmientes, son vnos maderos; 19 que ván clavados por dentro del buque, 20 ò cuerpo de la Nao, de proa, ò popa, sobre 21 que assientan los baos, y latas, para sobre 22 ellas assentar las tablas, que hazen las cubier23tas, ò suelos de la Nao.
24 Dormidos, son vnos maderos, que estàn sobre la 25 quilla, à popa, y à proa, sobre quienes assien26tan los piques.
{h 33} 1 Dragante, ò descanso, es vn madero gruesso, so2bre que descansa el arbol bauprès, à mane3ra de coxin. 4 Descanso de la caña, es elmadero, que atraviessa 5 de vna à otra vanda en el Rancho de Santa 6 Barbara, donde anda, ò juega la caña del ti7mon, quando se govierna. 8 Dar caza, es quando se và siguiendo al enemi9go para alcanzarlo. 10 Dala, es vna canal de tablas, por donde sale à la 11 mar el agua, que saca la bomba. 12 Deloo, ù orzar, es echar la proa hàzia el viento, 13 para grangear barlovento. 14 Dados, son vnos pedazos de lona, quadrados, 15 que sirven de fuerzas à los puños de las ve16las, y otros se ponen donde se hazen 17 los garruchos para las poas de las bolinas. 18 Drizas, son los cabos, con q<ue> hizan, arrian las 19 vergas, que son las betas, estan guar20nidas desde los quadernales de las ostagas 21 mayor, y del triquete à los guindastes con 22 algunos guarnes, ò bueltas; la del palo ma23yor se llama Driza mayor, à diferencia de 24 las otras menores del triquete, mesana, vela 25 de gavia, velacho, y juanetes. 26 Desguarnir, es quitar del cabrestante las bueltas 27 del virador, ò desbaratar qualquier aparejo 28 de la Nao, que passa por quadernal, guindas29tes, motones, y poleas.
{h 34} 1 Defensas de la Nao, son vnos pedazos de cables 2 viejos, que cuelgan de las vandas, y baxan 3 hasta el agua, para defensa del Navio, quan4do llega a bordo la lã<n>cha, porque no lo mal5trate. 6 Desaguadero, son vnos agujeros redondos, que 7 tiene la vela de la cebadera, junto à los pu8ños por donde desagua, quando el Navio dà 9 cabezadas. 10 Desfalcazar, es hazer de las filasticas estopa. 11 Descolchar, es desunir los cordones de los ca12bos. 13 Derrota, se toma de varios modos: Vnas vezes 14 por el rumbo, ò camino del Navio; otras 15 por todos los rumbos juntos, que se hazen 16 en el viage; y otras finalmente, por la de17claracion, ò explicacion por escrito de los 18 rumbos, y sitios, que tiene qualquier viage 19 nautico, cuyo tratado se llama Derrotero. 20 Dar fondo, es quando se amarra el Navio, de21xando caer las anclas con sus cables, ò ca22labrotes.
{h 33} 1 Dragante, ò descanso, es vn madero gruesso, so2bre que descansa el arbol bauprès, à mane3ra de coxin. 4 Descanso de la caña, es elmadero, que atraviessa 5 de vna à otra vanda en el Rancho de Santa 6 Barbara, donde anda, ò juega la caña del ti7mon, quando se govierna. 8 Dar caza, es quando se và siguiendo al enemi9go para alcanzarlo. 10 Dala, es vna canal de tablas, por donde sale à la 11 mar el agua, que saca la bomba. 12 Deloo, ù orzar, es echar la proa hàzia el viento, 13 para grangear barlovento. 14 Dados, son vnos pedazos de lona, quadrados, 15 que sirven de fuerzas à los puños de las ve16las, y otros se ponen donde se hazen 17 los garruchos para las poas de las bolinas. 18 Drizas, son los cabos, con q<ue> hizan, arrian las 19 vergas, que son las betas, estan guar20nidas desde los quadernales de las ostagas 21 mayor, y del triquete à los guindastes con 22 algunos guarnes, ò bueltas; la del palo ma23yor se llama Driza mayor, à diferencia de 24 las otras menores del triquete, mesana, vela 25 de gavia, velacho, y juanetes. 26 Desguarnir, es quitar del cabrestante las bueltas 27 del virador, ò desbaratar qualquier aparejo 28 de la Nao, que passa por quadernal, guindas29tes, motones, y poleas.
{h 34} 1 Defensas de la Nao, son vnos pedazos de cables 2 viejos, que cuelgan de las vandas, y baxan 3 hasta el agua, para defensa del Navio, quan4do llega a bordo la lã<n>cha, porque no lo mal5trate. 6 Desaguadero, son vnos agujeros redondos, que 7 tiene la vela de la cebadera, junto à los pu8ños por donde desagua, quando el Navio dà 9 cabezadas. 10 Desfalcazar, es hazer de las filasticas estopa. 11 Descolchar, es desunir los cordones de los ca12bos. 13 Derrota, se toma de varios modos: Vnas vezes 14 por el rumbo, ò camino del Navio; otras 15 por todos los rumbos juntos, que se hazen 16 en el viage; y otras finalmente, por la de17claracion, ò explicacion por escrito de los 18 rumbos, y sitios, que tiene qualquier viage 19 nautico, cuyo tratado se llama Derrotero. 20 Dar fondo, es quando se amarra el Navio, de21xando caer las anclas con sus cables, ò ca22labrotes.
Presentación crítica
Vocablos tocantes a la letra | D
18 Durmentes o durmientes son unos maderos 19 que van clavados por dentro del buque, 20 o cuerpo de la nao, de proa o popa, sobre 21 que assientan los baos y latas, para sobre 22 ellas assentar las tablas que hazen las cubier23tas o suelos de la nao.
24 Dormidos, son unos maderos que están sobre la 25 quilla a popa y a proa, sobre quienes assien26tan los piques.
{h 33} 1 Dragante o descanso es un madero gruesso, so2bre que descansa el árbol bauprés, a mane3ra de coxín. 4 Descanso de la caña es el madero que atraviessa 5 de una a otra vanda en el rancho de Santa 6 Bárbara, donde anda o juega la caña del ti7món cuando se govierna. 8 Dar caza es cuando se va siguiendo al enemi9go para alcanzarlo. 10 Dala es una canal de tablas, por donde sale a la 11 mar el agua que saca la bomba. 12 Deloo u orzar es echar la proa hazia el viento, 13 para grangear barlovento. 14 Dados son unos pedazos de lona cuadrados, 15 que sirven de fuerzas a los puños de las ve16las, y otros se ponen donde se hazen 17 los garruchos para las poas de las bolinas. 18 Drizas son los cabos con que hizan, arrian las 19 vergas, que son las betas. Están guar20nidas desde los cuadernales de las ostagas 21 mayor y del triquete a los guindastes con 22 algunos guarnes o bueltas; la del palo ma23yor se llama driza mayor, a diferencia de 24 las otras menores del triquete, mesana, vela 25 de gavia, velacho y juanetes. 26 Desguarnir es quitar del cabrestante las bueltas 27 del virador o desbaratar cualquier aparejo 28 de la nao, que passa por cuadernal, guindas29tes,motones y poleas.
{h 34} 1 Defensas de la nao son unos pedazos de cables 2 viejos que cuelgan de las vandas y baxan 3 hasta el agua, para defensa del navío, cuan4do llega a bordo la lancha, porque no lo mal5trate. 6 Desaguadero son unos agujeros redondos, que 7 tiene la vela de la cebadera, junto a los pu8ños por donde desagua, cuando el navío da 9 cabezadas. 10 Desfalcazar es hazer de las filásticas estopa. 11 Descolchar es desunir los cordones de los ca12bos. 13 Derrota se toma de varios modos: unas vezes 14 por el rumbo o camino del navío; otras 15 por todos los rumbos juntos, que se hazen 16 en el viage; y otras finalmente, por la de17claración o explicación por escrito de los 18 rumbos y sitios que tiene cualquier viage 19 naútico, cuyo tratado se llama derrotero. 20 Dar fondo es cuando se amarra el navío, de21xando caer las anclas con sus cables o ca22labrotes.
{h 33} 1 Dragante o descanso es un madero gruesso, so2bre que descansa el árbol bauprés, a mane3ra de coxín. 4 Descanso de la caña es el madero que atraviessa 5 de una a otra vanda en el rancho de Santa 6 Bárbara, donde anda o juega la caña del ti7món cuando se govierna. 8 Dar caza es cuando se va siguiendo al enemi9go para alcanzarlo. 10 Dala es una canal de tablas, por donde sale a la 11 mar el agua que saca la bomba. 12 Deloo u orzar es echar la proa hazia el viento, 13 para grangear barlovento. 14 Dados son unos pedazos de lona cuadrados, 15 que sirven de fuerzas a los puños de las ve16las, y otros se ponen donde se hazen 17 los garruchos para las poas de las bolinas. 18 Drizas son los cabos con que hizan, arrian las 19 vergas, que son las betas. Están guar20nidas desde los cuadernales de las ostagas 21 mayor y del triquete a los guindastes con 22 algunos guarnes o bueltas; la del palo ma23yor se llama driza mayor, a diferencia de 24 las otras menores del triquete, mesana, vela 25 de gavia, velacho y juanetes. 26 Desguarnir es quitar del cabrestante las bueltas 27 del virador o desbaratar cualquier aparejo 28 de la nao, que passa por cuadernal, guindas29tes,motones y poleas.
{h 34} 1 Defensas de la nao son unos pedazos de cables 2 viejos que cuelgan de las vandas y baxan 3 hasta el agua, para defensa del navío, cuan4do llega a bordo la lancha, porque no lo mal5trate. 6 Desaguadero son unos agujeros redondos, que 7 tiene la vela de la cebadera, junto a los pu8ños por donde desagua, cuando el navío da 9 cabezadas. 10 Desfalcazar es hazer de las filásticas estopa. 11 Descolchar es desunir los cordones de los ca12bos. 13 Derrota se toma de varios modos: unas vezes 14 por el rumbo o camino del navío; otras 15 por todos los rumbos juntos, que se hazen 16 en el viage; y otras finalmente, por la de17claración o explicación por escrito de los 18 rumbos y sitios que tiene cualquier viage 19 naútico, cuyo tratado se llama derrotero. 20 Dar fondo es cuando se amarra el navío, de21xando caer las anclas con sus cables o ca22labrotes.