Datos del documento
Descripción:
Vocabulario marítimo y explicación de los vocablos que usa la
gente de mar... Letra Z Y CABOS
Expediente: 011-001
Signatura: -
Hoja: 0
Año: 1722
Siglo: XVIII
Fecha crónica: 12 marzo 1722
Expediente: 011-001
Signatura: -
Hoja: 0
Año: 1722
Siglo: XVIII
Fecha crónica: 12 marzo 1722
Transcriptores
Yolanda Congosto Martín
María José Navarro Gómez
Transcripción paleográfica
13 [título: Vocablos tocantes à la letra |
Z] Zapata, es vn palo, que se pone en la parte
14 inferior de la quilla bien afianzado, y
15 este se pone quando la quilla està muy gas
16tada, ò quando quieren que la embarcacion
17 tengan maspara barlovento; porque todo lo
18 que es aumento de peralto de quilla, no des
19caece tanto la embarcacion para sotavento.
20 Tambien se llama Zapata à vn pedazo de
21 tablon, que se pone en la vña del ancla, para
22 resguardo del costado, y sirve tambien para
23 llevar el ancla por tierra.
24 Zancos, son vnas astas, que se ponen en las cabezas
25 de los masteleros con sus grimpolas, quãndo
26 se quitan los masteleros de los juanetes.
27 Zabordar, varar, ò dar en seco, es quando la embar
28cacion dà en algun baxo, ò parte donde ay
29 poca agua.
{h 46v} 1 Zarpar, es lo mismo que levar, ò levantar el an 2cla con que està dado fondo el Navio. 3 Zaloma, es la cancion, que tienen los Marine 4ros, quando halan, y tiran vn aparejo, ò 5 cabo, ù otra cosa, en que vno canta, ò zalo 6ma, y los demàs responden, y tiran à vna. 7 Zozobrar, es bolcarse la embarcacion. 8 De los Cabos, que tiene cada una de las velas 9 del Navio. La Mayor tiene Amuras, Escotas, Bolinas, Palanqui 10nes, Brazas, Amantillos, Brioles, Apagapenoles, 11 Ostaga y Driza. 12 El Trinquete tiene los mismos cabos, que la Mayor. 13 La Gavia tiene Amantillos, Brazas, Escotines, Cha 14faldetes, Brioles, Apagapenoles, Aparejuelos con sus 15 Amantes para tomar los Rizos, Ostaga y Driza. 16 El Velacho tiene los mismos que la Gavia. 17 La Cebadera tiene Amantillos, Brazas, Brioles, Brioles, Cha 18faldetes, Escotas, Driza, Harritranco, y Bozas. 19 La Mesana tiene Amura, Burros, Escota, Candelizas, 20 Driza, Perigallo, y Trozeo. 21 La Sobremesana tiene Amantillos, Brazas, Voliches, 22 Escotines, Ostaga, y Driza. 23 Los Juanetes Mayor, y de Proa tienen Amantillos, 24 Brazas, Chafaldetes, Boliches, Ostaga, y Driza, y sirven 25 de Escotines los Amatillos de las Vergas de las Gavias. 26 La Sobrecebadera tiene los missmos cabos, menos 27 los Boliches. 28 El Maraguto, y los Cuchillos tienen Driza, Amura, 29 y Escora. 30 Las Alas tienen Driza, Amura, Escora, y Boliches. 31 LAVS DEO, & MARLÆ.
{h 46v} 1 Zarpar, es lo mismo que levar, ò levantar el an 2cla con que està dado fondo el Navio. 3 Zaloma, es la cancion, que tienen los Marine 4ros, quando halan, y tiran vn aparejo, ò 5 cabo, ù otra cosa, en que vno canta, ò zalo 6ma, y los demàs responden, y tiran à vna. 7 Zozobrar, es bolcarse la embarcacion. 8 De los Cabos, que tiene cada una de las velas 9 del Navio. La Mayor tiene Amuras, Escotas, Bolinas, Palanqui 10nes, Brazas, Amantillos, Brioles, Apagapenoles, 11 Ostaga y Driza. 12 El Trinquete tiene los mismos cabos, que la Mayor. 13 La Gavia tiene Amantillos, Brazas, Escotines, Cha 14faldetes, Brioles, Apagapenoles, Aparejuelos con sus 15 Amantes para tomar los Rizos, Ostaga y Driza. 16 El Velacho tiene los mismos que la Gavia. 17 La Cebadera tiene Amantillos, Brazas, Brioles, Brioles, Cha 18faldetes, Escotas, Driza, Harritranco, y Bozas. 19 La Mesana tiene Amura, Burros, Escota, Candelizas, 20 Driza, Perigallo, y Trozeo. 21 La Sobremesana tiene Amantillos, Brazas, Voliches, 22 Escotines, Ostaga, y Driza. 23 Los Juanetes Mayor, y de Proa tienen Amantillos, 24 Brazas, Chafaldetes, Boliches, Ostaga, y Driza, y sirven 25 de Escotines los Amatillos de las Vergas de las Gavias. 26 La Sobrecebadera tiene los missmos cabos, menos 27 los Boliches. 28 El Maraguto, y los Cuchillos tienen Driza, Amura, 29 y Escora. 30 Las Alas tienen Driza, Amura, Escora, y Boliches. 31 LAVS DEO, & MARLÆ.
Presentación crítica
13 [título: Vocablos tocantes a la letra |
Z] Zapata es un palo que se pone en la parte
14 inferior de la quilla bien afianzado y
15 este se pone cuando la quilla está muy gas
16tada o cuando quieren que la embarcación
17 tengan más para barlovento; porque todo lo
18 que es aumento de peralto de quilla, no des
19caece tanto la embarcación para sotavento.
20 También se llama zapata a un pedazo de
21 tablón, que se pone en la uña del ancla, para
22 resguardo del costado, y sirve también para
23 llevar el ancla por tierra.
24 Zancos son unas astas que se ponen en las cabezas
25 de los masteleros con sus grimpolas, cuando
26 se quitan los masteleros de los juanetes.
27 Zabordar, varar o dar en seco, es cuando la embar
28cación da en algún baxo o parte donde hay
29 poca agua.
{h 46v} 1 Zarpar es lo mismo que levar o levantar el an 2cla con que está dado fondo el navío. 3 Zaloma es la canción que tienen los marine 4ros, cuando halan y tiran un aparejo o 5 cabo u otra cosa, en que uno canta o zalo 6ma y los demás responden y tiran a una. 7 Zozobrar es bolcarse la embarcación. 8 De los cabos que tiene cada una de las velas 9 del navío. La mayor tiene amuras, escotas, bolinas, palanqui 10nes, brazas, amantillos, brioles, apagapenoles, 11 ostaga y driza. 12 El trinquete tiene los mismos cabos que la mayor. 13 La gavia tiene amantillos, brazas, escotines, cha 14faldetes, brioles, apagapenoles, aparejuelos con sus 15 amantes para tomar los rizos, ostaga y driza. 16 El velacho tiene los mismos que la gavia. 17 La cebadera tiene amantillos, brazas, brioles, cha 18faldetes, escotas, driza, harritranco y bozas. 19 La mesana tiene amura, burros, escota, candelizas, 20 driza, perigallo, y trozeo. 21 La sobremesana tiene amantillos, brazas, voliches, 22 escotines, ostaga y driza. 23 Los juanetes mayor y de proa tienen amantillos, 24 brazas, chafaldetes, boliches, ostaga y driza, y sirven 25 de escotines los amatillos de las vergas de las gavias. 26 La sobrecebadera tiene los missmos cabos, menos 27 los boliches. 28 El maraguto y los cuchillos tienen driza, amura, 29 y escora. 30 Las alas tienen driza, amura, escora y boliches. 31 LAVS DEO, & MARLÆ.
{h 46v} 1 Zarpar es lo mismo que levar o levantar el an 2cla con que está dado fondo el navío. 3 Zaloma es la canción que tienen los marine 4ros, cuando halan y tiran un aparejo o 5 cabo u otra cosa, en que uno canta o zalo 6ma y los demás responden y tiran a una. 7 Zozobrar es bolcarse la embarcación. 8 De los cabos que tiene cada una de las velas 9 del navío. La mayor tiene amuras, escotas, bolinas, palanqui 10nes, brazas, amantillos, brioles, apagapenoles, 11 ostaga y driza. 12 El trinquete tiene los mismos cabos que la mayor. 13 La gavia tiene amantillos, brazas, escotines, cha 14faldetes, brioles, apagapenoles, aparejuelos con sus 15 amantes para tomar los rizos, ostaga y driza. 16 El velacho tiene los mismos que la gavia. 17 La cebadera tiene amantillos, brazas, brioles, cha 18faldetes, escotas, driza, harritranco y bozas. 19 La mesana tiene amura, burros, escota, candelizas, 20 driza, perigallo, y trozeo. 21 La sobremesana tiene amantillos, brazas, voliches, 22 escotines, ostaga y driza. 23 Los juanetes mayor y de proa tienen amantillos, 24 brazas, chafaldetes, boliches, ostaga y driza, y sirven 25 de escotines los amatillos de las vergas de las gavias. 26 La sobrecebadera tiene los missmos cabos, menos 27 los boliches. 28 El maraguto y los cuchillos tienen driza, amura, 29 y escora. 30 Las alas tienen driza, amura, escora y boliches. 31 LAVS DEO, & MARLÆ.