Datos del documento
Descripción:
Ordenamiento del Presidente y Jueces oficiales de la Casa de la Contratación a los visitadores de naos para que visiten la urca «Nuestra Señora de la Candelaria», y hagan juramento de su porte, estado, lugar de construcción…, así como de las reparaciones que fueren necesarias.
Expediente: 004-001
Signatura: AGI, Contratación,1473, nº 24, ramo 1º
Hoja: hh. 26-27
Año: 1639
Siglo: XVII
Fecha crónica: 1639 diciembre 13-15
Fecha tópica: Sevilla
Expediente: 004-001
Signatura: AGI, Contratación,1473, nº 24, ramo 1º
Hoja: hh. 26-27
Año: 1639
Siglo: XVII
Fecha crónica: 1639 diciembre 13-15
Fecha tópica: Sevilla
Tipo de papel: Timbrado
Presentación: Cuadernillo
Disposición del texto: Línea tendida
Tipo de sello: 4ª categoría
Tipo de letra: Humanística
Estado de consevación: Bueno
Transcriptores
Yolanda Congosto Martín
María José Navarro Gómez
Presentación: Cuadernillo
Disposición del texto: Línea tendida
Tipo de sello: 4ª categoría
Tipo de letra: Humanística
Estado de consevación: Bueno
Transcriptores
Yolanda Congosto Martín
María José Navarro Gómez
Transcripción paleográfica
{h 1r} [sello: papel timbrado] 1 El Presidente Jueçes officiales de su magestad dela cassa 2 dela contrataçion delas yndias desta çiudad de seuilla manda3mos a bos los uisitadores delas naos que ban alas yndias que bais 4 ala urca nonbrada nuestra señora dela candelaria maestre pedro 5 sanchez maldonado que se despacha a la isla de san martin y de 6 alli ala prouinzia de nueua españa este presente año de 7 mill y seiscientos y ttreinta y nueue y beais el buque dela dicha 8 vrca xarçia belas y aparejos armas artilleria y muniçiones 9 marineros grumetes y pajes y declareis con juramento 10 el porte que tiene y si es vrca o ffelibote o de las fabricadas 11 enla costa de landalucia que conforme alo que su magestad tie12ne mandado no pueden nauegar alas yndias y+ si esta estan13ca fuerte y fuera de carena y tal que pueda hacer biaje alas 14 yndias haciendo las demas dilijencias que las horde15nanças desta dicha cassa mandan y siendo de çien tonela16das para arriba conforme ael porte que la dicha urca tuuiere 17 le echareis la artilleria y muniçiones y jente de mar que ubie18se de lleuar la qual dicha rrelacion y bisita pondreis alas esp19paldas [sic] deste mandamiento para que proueamos lo que conuenga 20 y aperçeuid ael dicho maestre que sobre la cuuierta ni en el alcazar 21 no rreçiua mercadurias ningunas sino fuere el aguada y cajas 22 de pasajeros y marineros y las armas que la dicha nao lleuare so las 23 penas contenidas enlas dichas ordenanças ffecho en seuilla en treze 24 de diziembre de mill y seiscientos y ttreinta y nueue años [firma: joseph flores y salaçar] [firma: juan antonio|del alcaçar] [rúbricas] 25 Para visittar de primera la urca nombrada nuestra señora dela candelaria maestre pedro sanches maldonado que este año de 1639 26 se despacha ala isla de san martin y de alli a nueva españa
{h 1v} 1 Reciui delos sseñores presidentes y juezes offiçiales por su magestad dela ca2sa dela conttratacion delas yndias desta ciudad de seuilla la ynstruzion 3 que se da a los maestres de las naos que nauegan enla carrera delas yn4dias la qual y las hordenancas desta dicha casa me obligo 5 de guardar y cunplir so las penas en ellas qontenidas en 6 seuilla en 13 de diziembre de mill y seiscientos y treinta y nueue años [firma: pedro sanchez| maldonado] 7 En la ciudad de seuilla en quinze dias del mes de diziembre 8 de mill y seisçientos y ttreinta y nueue años don juan 9 maldonado de cordoba y don Rodrigo de uargas 10 machuca bisitadores por su magestad de su flotas y ar11madas que nauegan alas yndias uisitamos 12 de primera visitta la urca nonbrada nuestra señora dela 13 candelaria surta en el rrio desta ciudad en el 14 paraje de borrego= la qual vrca es fabricada en 15 rreinos estranxeros de porte de duçientas 16 y nouenta toneladas pocas mas o menos 17 esta estanca y fuera de carena y con lastre nece18sario y enpeçada a cargar y para el uiaje que pre19tende a de lleuar lo siguiente 20 seis cables los quatro nueuos y los dos vsados de buen seruicio 21 quattro anclas y un anclote ençepados 22 dos glindaresas y un calabrote 23 veinte quintales de toda xarçia para acauarse de apa24rexar y de rrespeto 25 unas ustagas mayores y otra de trinquete para de 26 rrespeto 27 vna forma de timon 28 vna esquipason de belas nueua 29 otra esquipason de uelas vsada que este de buen seruiçio 30 otro trinquete nueuo para de respeto 31 dos fardos de pacax para de respeto 32 [tachado: quintal] dos quintales de hilo de vela 33 quinientas abujas 34 dos bonbas guarnidas y quatro rrespetos para ellas
{h 2r} 1 vn asador y un sacanabo 2 un açerrada y dos sumas de tachuellas [sic] 3 seis planchas de plomo en oxa 4 seis hachas de cortar y todas herramientas de gale5feteria [sic] y carpinteria 6 cuatro caxones de toda clauaçon 7 lleue brea y alquitran y zebo todo lo neçesario 8 dos faroles de correr y una dozena de lanternas [sic] de cabesear 9 lleue sus pauezadas y caxa de guerra 10 [rotulado: armas y artillerias] 11 dos pieças de bronçe de peso de diez y ocho a veinte quintales 12 con sus encaualgamentos 13 catorçe piesas de fierro colado de peso de diez y ocho a veinte 14 y quatro quintales todas con sus encaualgamentos 15 y demas peltrechos rrepartidas y abocadas 16 en sus lugares 17 ueinte quintales de polbora 18 treinta y seis mosquetes con sus frascos o bandoleras 19 duçientas balas rrazas para el artilleria y çiento y çinquenta 20 de palanqueta y otras deferencias 21 seis arrobas de balas de plomo para la mosqueteria 22 dos quintales de cuerda de alcabus 23 tres dozenas de chusos y tenplones y picas largas 24 vna barca [tachado: dos] con dos esquipasones de rremos 25 [rotulado: gente de mar] [margen: operación aritmética] 26 capitan y maestre escriuano y dos pilotos exsaminados 27 un condestable y seis artilleros 28 diez y seis marineros ynclusiue en ellos vn maestro 29 calafate y otro carpintero 30 doze grumetes 31 cuatro pajes 32 y lo que mas el dicho maestre vbiere de haçer se le mandara en 33 la segunda bisita que le sera fecha por el señor conttador don diego de uillegas con 34 asistencia de uno delos vesitadores [sic] de su magestad va testado= quintal [firma: don juan maldonado| de cordova] [rúbrica] [firma: don rodrigo de|vargas machuca] [rúbrica]
Presentación crítica
{h 1r} 1 El presidente, jueces oficiales de Su Magestad de la Cassa 2 de la Contratación de las Indias d’esta ciudad de Sevilla, manda3mos a bos, los visitadores de las naos que ban a las Indias, que bais 4 a la urca nombrada Nuestra Señora de la Candelaria, maestre Pedro 5 Sánchez Maldonado, que se despacha a la isla de San Martín y de 6 allí a la provinzia de Nueva España este presente año de 7 mil y seiscientos y treinta y nueve, y beáis el buque de la dicha 8 urca, xarcia, belas y aparejos, armas, artillería y municiones, 9 marineros, grumetes y pajes y declaréis con juramento 10 el porte que tiene, y si es urca o felibote, o de las fabricadas 11 en la costa de l’Andalucía, que conforme a lo que Su Magestad tie12ne mandado no pueden navegar a las Indias, y si está estan13ca, fuerte y fuera de carena y tal que pueda hacer biaje a las 14 Indias, haciendo las demás dilijencias que las orde15nanças d’esta dicha Cassa mandan; y siendo de cien tonela16das para arriba conforme a el porte que la dicha urca tuviere, 17 le echaréis la artillería y municiones y jente de mar que hubie18se de llevar, la cual dicha relación y bisita pondréis a las esp19paldas [sic] d’este mandamiento para que proveamos lo que convenga, 20 y apercevid a el dicho maestre que sobre la cuvierta ni en el alcázar 21 no reciva mercadurías ningunas sino fuere el aguada y cajas 22 de pasajeros y marineros y las armas que la dicha nao llevare, so las 23 penas contenidas en las dichas ordenanças. Fecho en Sevilla, en treze 24 de diciembre de mil y seiscientos y treinta y nueve años. Joseph Flores y Salaçar. Juan Antonio del Alcáçar. 25 Para visitar de primera la urca nombrada Nuestra Señora de la Candelaria, maestre, Pedro Sanches Maldonado que este año de 1639 26 se despacha a la isla de San Martín y de allí a Nueva España.
{h 1v} 1 Reciví de los señores presidentes y juezes oficiales por Su Magestad de la Ca2sa de la Contratación de las Indias d’esta ciudad de Sevilla la instrución 3 que se da a los maestres de las naos que navegan en la Carrera de las In4dias, la cual y las ordenanças d’esta dicha Casa me obligo 5 de guardar y cumplir so las penas en ellas contenidas. En 6 Sevilla, en 13 de diciembre de mil y seiscientos y treinta y nueve años. Pedro Sánchez Maldonado. 7 En la ciudad de Sevilla, en quinze días del mes de diciembre 8 de mil y seiscientos y treinta y nueve años, don Juan 9 Maldonado de Córdoba y don Rodrigo de Vargas 10 Machuca, bisitadores por Su Magestad de su Flotas y Ar11madas que navegan a las Indias, visitamos 12 de primera visita la urca nombrada Nuestra Señora de la 13 Candelaria surta en el río d’esta ciudad en el 14 paraje de Borrego; la cual urca es fabricada en 15 reinos estranxeros, de porte de ducientas 16 y noventa toneladas, pocas más o menos; 17 está estanca y fuera de carena, y con lastre nece18sario y empeçada a cargar. Y para el viaje que pre19tende ha de llevar lo siguiente: 20 seis cables, los cuatro nuevos y los dos usados de buen servicio. 21 Cuatro anclas y un anclote encepados. 22 Dos glindaresas y un calabrote. 23 Veinte quintales de toda xarcia para acavarse de apa24rexar y de respeto. 25 Unas ustagas mayores y otra de trinquete para de 26 respeto. 27 Una forma de timón. 28 Una esquipasón de belas nueva. 29 Otra esquipasón de velas usada que esté de buen servicio. 30 Otro trinquete nuevo para de respeto. 31 Dos fardos de pacax para de respeto. 32 Dos quintales de hilo de vela. 33 Quinientas abujas. 34 Dos bombas guarnidas y cuatro respetos para ellas.
{h 2r} 1 Un asador y un sacanabo. 2 Un acerrada y dos sumas de tachuellas. [sic] 3 Seis planchas de plomo en oxa. 4 Seis hachas de cortar y todas herramientas de gale5fetería [sic] y carpintería. 6 Cuatro caxones de toda clavaçón. 7 Lleve brea y alquitrán y zebo todo lo necesario. 8 Dos faroles de correr y una dozena de lanternas [sic] de cabesear. 9 Lleve sus pavezadas y caxa de guerra. 10 Armas y artillerías. 11 Dos pieças de bronce de peso de diez y ocho a veinte quintales 12 con sus encavalgamentos. 13 Catorce piesas de fierro colado de peso de diez y ocho a veinte 14 y cuatro quintales todas con sus encavalgamentos 15 y demás peltrechos, repartidas y abocadas 16 en sus lugares. 17 Veinte quintales de pólbora. 18 Treinta y seis mosquetes con sus frascos o bandoleras. 19 Ducientas balas razas para el artillería, y ciento y cincuenta 20 de palanqueta y otras deferencias. 21 Seis arrobas de balas de plomo para la mosquetería. 22 Dos quintales de cuerda de alcabús. 23 Tres dozenas de chusos y templones y picas largas. 24 Una barca con dos esquipasones de remos. 25 Gente de Mar. [margen: operación aritmética] 26 Capitán y maestre escrivano y dos pilotos exsaminados. 27 Un condestable y seis artilleros. 28 Diez y seis marineros, inclusive en ellos un maestro 29 calafate y otro carpintero. 30 Doze grumetes. 31 Cuatro pajes. 32 Y lo que más el dicho maestre hubiere de hacer se le mandará en 33 la segunda bisita que le será fecha por el señor contador don Diego de Villegas con 34 asistencia de uno de los vesitadores [sic] de Su Magestad. Va testado. Quintal. Don Juan Maldonado de Córdova. Don Rodrigo de Vargas Machuca.